Âé¶¹´«Ã½AV

Other

Hacia una ontolog¨ªa del cine ind¨ªgena en Am¨¦rica Latina

Details

Citation

Leyva Quintero E, Baker P & Pareja Rom¨¢n R (2024) Hacia una ontolog¨ªa del cine ind¨ªgena en Am¨¦rica Latina. Pl¨¦yade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 32, pp. 45-63. https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/index

Abstract
En los ¨²ltimos a?os, estudiosos de diversas ramas de las ciencias humanas, sociales y comunicativas han encontrado un inter¨¦s creciente en el estudio y an¨¢lisis de las producciones audiovisuales creadas por grupos y comunidades ind¨ªgenas en diferentes latitudes y muy especialmente en Am¨¦rica Latina en donde la concentraci¨®n de grupos aut¨®ctonos e ind¨ªgenas representa una parte importante de las minor¨ªas ¨¦tnicas del planeta. Este sucinto inter¨¦s se presenta en gran medida al uso y explotaci¨®n que dichos grupos hacen de esta herramienta comunicativa como un ejercicio de soberan¨ªa cultural y as¨ª mismo como mecanismo de autorepresentaci¨®n que permite a su vez un ejercicio pol¨ªtico y una forma de ejercer su derecho a la comunicaci¨®n y a la soberan¨ªa comunicativa. La democratizaci¨®n y el acceso cada vez m¨¢s f¨¢cil a equipos y material t¨¦cnico para la realizaci¨®n de obras y material audiovisual por parte de comunidades hist¨®ricamente invisibilizadas y sobre todo recluidas al espacio de lo ¡°ex¨®tico¡± y ¡°minoritario¡± han creado sin duda alguna una infinidad de narrativas en torno a lo que se comprende como ¡°aut¨®ctono¡± e ¡°ind¨ªgena¡± desde la imagen en Am¨¦rica Latina. Se trata de un proceso que lleva desarroll¨¢ndose desde los a?os ochenta, pero que se ha propagado y diversifcado en los ¨²ltimos veinte a?os gracias a la accesibilidad del formato digital y la expansi¨®n de la formaci¨®n cinematogr¨¢fca entre pueblos y nacionalidades ind¨ªgenas como tambi¨¦n de la recepci¨®n e inter¨¦s en el material audiovisual que se produce. Es all¨ª entonces donde cabe preguntarse, ?qu¨¦ se entiende por cine ind¨ªgena? ?Cu¨¢les son las caracter¨ªsticas que defnen esta categor¨ªa? ?Es posible incluso plantear la producci¨®n audiovisual creada por, para y sobre las poblaciones aut¨®ctonas como una categor¨ªa un¨ªvoca que permita caracterizar este tipo de producciones y guiar el reconocimiento y posterior an¨¢lisis de este tipo de producciones y narrativas a partir de la multiplicidad que estas representan? ?C¨®mo pueden las perspectivas aportadas por las humanidades digitales y la ciencia de los datos ofrecer una visi¨®n cr¨ªtica sobre estas cuestiones? El objetivo de esta intervenci¨®n es de considerar c¨®mo el desarrollo de una categorizaci¨®n ontol¨®gica del archivo audiovisual aut¨®ctono en Abya Yala (o Am¨¦rica Latina) ¨Cen este caso a base de los datos que aportan los festivales especializados de cine ind¨ªgena¨C puede ofrecernos esquemas y una organizaci¨®n de datos cuyo objetivo noes la reducci¨®n de esta complejidad a una taxonom¨ªa que se impone sobre los datos sino una intervenci¨®n interrogativa, cr¨ªtica y abierta que permite entender no solamente el movimiento de ciertas producciones dentro de los festivales especializados sino tambi¨¦n preguntar por las formas en las que se ha organizado la informaci¨®n que pertenece a las producciones aut¨®ctonas. En este sentido, se puede considerar una intervenci¨®n cr¨ªtica cuyo punto de partida es reconocer como problema para pensar el ¡°colonialismo de los datos¡± como un problema crucial que es relevante para la producci¨®n audiovisual ¨C sobre todo hoy en d¨ªa digital y que circula por las redes ¨C de los pueblos y comunidades ind¨ªgenas. Este tema se puede considerar como un elemento clave dentro de la gubernamentalidad algor¨ªtmica de la que se trata esta serie de intervenciones del n¨²mero especial de Pl¨¦yade.

Keywords
indigenous film; abya yala; digital humanities

Journal
Pl¨¦yade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales: Volume 32

StatusPublished
Publication date20/01/2024
Publication date online29/07/2024
Date accepted by journal01/07/2024
URL
Publisher URL
ISSN0718-655X
eISSN0719-3696

People (1)

Dr Peter Baker

Dr Peter Baker

Senior Lecturer, Spanish

Files (1)